Deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir. Ciencia que tiene como objeto de estudio a la formación y estudia a la educación como fenómeno socio-cultural. Brindándole a la educación un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la educación.
EDUCACIÓN
La educación es pues un fenómeno que puede asumir las formas y las modalidades más diversas, según sean los diversos grupos humanos y su correspondiente grado de desarrollo; pero en esencia es siempre la misma cosa, esto es, la trasmisión de la cultura del grupo de una generación a la otra, merced a lo cual las nuevas generaciones adquieren la habilidad necesaria para manejar las técnicas que condicionan la supervivencia del grupo. Desde este punto de vista, la educación se llama educación cultural en cuanto es precisamente trasmisión de la cultura del grupo, o bien educación institucional, en cuanto tiene como fin llevar las nuevas generaciones al nivel de las instituciones, o sea, de los modos de vida o las técnicas propias del grupo.
Para comenzar debemos conocer que, método es el elemento director del proceso de educación en valores, por lo mismo se dice que representa el sistema de acciones de profesores y estudiantes, como vías y modos de organizar las actividades cognoscitivas y educativas de los estudiantes.
El método es el componente del proceso pedagógico que expresa la configuración interna del proceso, para que alcance el objetivo, debido a este el contenido adquiere un grado de significación.
Debemos tener en cuenta que un aspecto esencial a considerar es la necesaria relación entre el método, las técnicas y los procedimientos.
Por esta razón considero que los métodos de enseñanza tienen una relación con los objetivos el contenido y los medios de enseñanza:
El método depende de un objetivo al igual que con el contenido, debido a que para poder utilizar un método antes se tiene que observar a que se refiere el tema que se va a tratar, con los medios de enseñanza se complementa porque nos sirven para poder facilitar la contemplación del tema y este sea lleno de vida para provocar un conocimiento con significado, sería algo incompleto si no se menciona la educación en valores ya que aquí manejan al método como un modo de razonar, para finalizar el método es un modo ordenado de proceder para llegar a tener resultados y que el objetivo se cumpla, se ocupa como medio de conocimiento y es el modo de reproducir en el pensamiento el objeto estudiado.
Durante el proceso de aprendizaje se pueden usar diversas técnicas y métodos de enseñanza. Ocurre que muchas veces estos métodos son usados de una forma empírica sin una mayor profundización y usándose en ocasiones de modo incompleto. Esto ocurre muchas veces por desconocimiento y falta de formación al respecto, de ahí que es de vital importancia estudiar, analizar y poner en práctica los diferentes conceptos, teorías al respecto y metodologías desarrolladas para el logro del objetivo último: un alto nivel educativo en los procesos de formación del niño, el joven bachiller y el profesional universitario.
Por medio de este trabajo se busca satisfacer el conocimiento y aprendizaje de los diferentes métodos y técnicas de enseñanza, la organización de acuerdo a las actividades desarrolladas en clase y la búsqueda permanente del mejoramiento en la calidad del aprendizaje estudiando los métodos de enseñanza individual y socializada y así como las más de veinte técnicas de enseñanza existentes y reconocidas hoy en día.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
v Un método que sale a resaltar es el oral pues al igual considero que aparte de que es el más utilizado siempre el lenguaje será utilizado como un código que recibe el cerebro para poder adquirir el conocimiento, primeramente el profesor cuando presenta una expresión oral es el medio fundamental para dirigir la actividad de los alumnos tanto para la apropiación de conceptos como para la formación de la dirección moral de la personalidad, debemos saber que este método también tiene una serie de ramas como lo son:
Ø La narración: Se utiliza con el fin de describir un hecho y con frecuencia se acompaña de una carga emotiva que incide en la formación moral de los escolares.
Ø La conversación: Requiere que los alumnos tengan algún conocimiento del contenido objeto de estudio, ya que no puede haber conversación cuando una de las dos partes, en este caso los estudiantes, desconoce por completo el objeto de estudio.
Ø La explicación: Constituye uno de los métodos más recurridos por la formación de conceptos científicos, pues cuando es bien utilizado se caracteriza por mostrar la lógica del razonamiento.
Métodos inductivos: son los que promueven la asimilación de los conocimientos mediante el empleo de medios de enseñanza, los cuales determinan el carácter de la apropiación de los conocimientos.
Métodos prácticos: incluyen la ejercitación, la realización de tareas prácticas y los trabajos de laboratorio y de taller. Estos son básicos para la formación de habilidades y hábitos.
Métodos relación de la actividad profesor-alumno, como se explica para llevar a cabo todo tipo de enseñanza-aprendizaje se tiene que tener en cuenta tres formas básicas, las cuales son:

Método de trabajo independiente: Aquí el profesor dirige para que el alumno pueda realizar la actividad, a diferencia del anterior método es que el alumno se vuelve independiente.


Métodos para la educación en valores: En esta se relaciona la escuela con la sociedad pues los valores se enseñan primeramente en la casa para después reforzarlos en la escuela en cuestión mía considero que es el método más importante y el que se lleva a cabo desde el hogar por lo que adquiere el nombre de autoeducación. Estos constituyen las vías de influencia que educadores utilizan, para organizar la vida de los estudiantes, con el objetivo de influir positivamente en el desarrollo de su personalidad en formación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario